En el Centro de esta Fotografía, Mi Abuelo Rafael José Marquis Marquis en Ondas Populares
El segundo vínculo que tengo con la Radio es a través de Mi Padrino, Don Luis Guzmán quien trabajó como Operador y Musicalizador de Radio Novelas en la década de los 50s y 60's. A el le debo el haberme iniciado en el gusto por la Música Latina. El nos ha contado muchas veces como el mismo inició su romance por esta música cuando le toco trabajar en la presentación que hicieran "Machito y sus Afrocubans" en Radio Continente, una Emisora de Caracas donde trabajaba en aquel entonces. Un Big Band como el de Machito, metido en un estudio tocando en vivo y todos los Músicos saliendo por un solo micrófono. El swing de Machito, su sabor al bailar, la Delicadeza de Graciela a pesar de su imponente figura. Amor a primera vista y "oída". En nuestra infancia los tres hijos de mi Padrino, mi hermano y yo, asistimos a una Escuela de Salsa que todos los días nos regalaba lo mejor de lo mejor de lo que estaba sonando en Nueva York y el Caribe. Así conocimos al Grupo Folklórico y Experimental Nuevayorquino, Ray Barretto, Eddie y Charlie Palmieri, Tito Puente, la Orquesta Broadway, El Gran Combo de Puerto Rico, la Orquesta Harlow y un largo etcetera. La vida aun nos permite seguir asistiendo a la Escuela Infinita de Música Don Luis Guzmán y esperamos que sea por muchos años más.
Mi tercer vínculo con la radio es gracias al Sr.César Miguel Rondón, quien tenía un programa llamado "Bachateando" en una emisora hoy desaparecida llamada Radio Aeropuerto cuyo slogan era: "Aquí en Aeropuerto es donde esta el sabor". El tema musical del programa era "Mambo Mongo" de Mongo Santamaría y cuando escuchábamos los primeros compases del tema ya estábamos alrededor de la radio esperando y absorbiendo como esponjas todo lo que salía de ahí. Por cierto recuerdo la voz de Rafael Silva en esa emisora, quien para ese entonces comenzaban a llamar "El Tigre". Cesar Miguel Rondón, quien nunca necesito de ningún apodo "Salsero" como el antes mencionado de Silva, era un verdadero conocedor del género. La prueba quedó escrita en el archifamoso "Libro de la Salsa" de su autoría, texto imprescindible para cualquiera que necesite entender el origen y evolución del género. Hoy en día sigo escuchando a CMR en su programa de entrevistas diario, pero extraño al otro CMR que parece haberse ido con la gloria de la Salsa de esa época.
"Lázaro y su Micrófono" siempre me cautivó, pero en aquel entonces cuando estaba comenzando a tocar piano y quería aprender la mayor cantidad de temas que pudiera, me le "fui pa encima" a Lázaro y este me dio una revolcada. No pude con el. No entendía como se le sacaban esos sonidos al Piano. Asi que jure volver y tomar venganza de el. Pasados los años hace unos meses pensé "Sera que ahora si puedo enfrentarme a Lázaro?" Asi que me decidí lo fui a buscar e hicimos las paces. La clave de este tema a mi parecer, esta en el hermoso sonido de los Block Chords utilizados por Palmieri en el Solo, a los cuales les estoy siguiendo la pista para entender como llegaron a la Salsa ya que no son exactamente iguales a los que usaban George Shearing y Red Garland en el Jazz.
Coda: Ustedes se preguntaran ¿que tiene que ver la Radio con este tema? Uno de los grandes amigos de mi Padrino, desde que ambos trabajaban en Radio Continente fue el Sr.Lázaro Frank Reyes (+), uno de los íconos de la Locución en Venezuela. Desde que escuche este tema por primera vez, siempre lo relacioné con este gran Señor de la Radio Venezolana.
Excelente relato de la relación entre la canción de "Lázaro y su micrófono" y tu. Me cautivo, tengo 24 años y estoy incursionando en la ejecución del piano en la salsa, empece como percusionista (conga,bongo. también cuatro) tocando en orquestas. Actualmente estoy pasando por la misma situación que tu llamas "revolcadas" de los temas que al escucharlos pareciera que podre lograr descifrarlos pero al escudriñar en el tema no es tan sencillo, a veces genera un poco de frustración en uno.
ResponderEliminarGracias Pedro Meza por leer y comentar. Desde ya me pongo a la orden para lo que te pueda ayudar. Si ya trabajaste como Percusionista te digo que estas arrancando con una ventaja, incluso me atreveria a decir que por encima de Pianistas de Conservatorio. Cuando quieras contactame por alemarquis@gmail.com. Fuego y pa' lante AM
EliminarAlex me gusta mucho este blog...lo he leido todo dos veces. Ojala publiques mas articulos...y felicitaciones por tu forma de tocar
ResponderEliminarHola Hernan muchas gracias por tu comentario. Tu buena onda me motiva a publicar cosas nuevas. Esta pendiente. Saludos y gracias de nuevo. AM
EliminarPaz y bien amigo y hermano Alexis. Tu pedagogía nos hermana. Gracias por grandioso trabajo. Eres un gigante sin jactancia. Mi nombre es wilmen Sánchez, Zuliano y vivo en Valencia . Soy guataquero de la flauta Traversa y del teclado. Me gustaría entrar más en comunicación contigo para que pilas este guataquero. Un abrazo. Mi correo maraisamaqui@hotmail.com
ResponderEliminar